top of page

MICROECONOMÍA


“Es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos y las empresas toman, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ella”. Michael Parkin

 

Se trata de un concepto desarrollado en contraposición a la noción de macroeconomía, que estudia la economía de un país como una unidad o una totalidad en la que interactúan múltiples factores. En el caso de la microeconomía, el foco de interés está en los agentes individuales como los consumidores, los trabajadores o las compañías. La microeconomía sostiene que las decisiones individuales se toman en pos del cumplimiento de determinados objetivos. Los consumidores, por ejemplo, intentan obtener la mayor satisfacción posible con sus compras y al menor costo posible. Existen diferentes tipos de agentes económicos, la microeconomía trata a solo 2, los cuales son: 1. Individuos/ Familias Estos agentes son importantes estudiarlos porque son una gran fuente de consumo, ¿por qué? Porque en las familias encontramos a las amas de casa, que compran lo necesario para estar bien, pero tienen limitantes, su reto o meta a lograr es hacer rendir el ingreso. 2. Empresas Como se mencionó al principio, la microeconomía estudia de lo particular a lo general, las empresas son importantes en esta ciencia porque esta es la que genera los trabajos para sostener a las familias, pues tiene el capital o infraestructura suficiente para invertir en grande y así generar más utilidad o ganancia, sus aportaciones a la economía es la producción en gran cantidad, su fin es tener ganancias, pero como todo tiene limitantes la cual es la competencia que tiene, pues muchas empresas venden el mismo producto, solo que a diferente precio, hoy en día, todos compran lo más barato, pues no les rinde su ingreso, así que las empresas compiten por ser la mejor en el mercado.


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
Contáctenos
PUBLICACIONES
Follow Us

CBTis No. 13 - Economía, 6° "G"

bottom of page