top of page

MUERTE Y RESURRECCIÓN DE KEYNES


La economía keynesiana o teoría keynesiana se deriva de John Maynard Keynes, en particular, su libro “La Teoría General del Empleo, Interés y Dinero” (1936), que marcó el comienzo de la macroeconomía contemporánea como un campo distinto. El libro se centró en los factores determinantes de la renta nacional en el corto plazo cuando los precios son relativamente inflexibles. Keynes trató de explicar en detalle por qué el trabajo teórico amplio de alto desempleo de mercado no puede ser auto-corregido debido a la baja “demanda efectiva” y porque la flexibilidad de precios y la política monetaria podrían ser inútiles (trampa de liquidez). Una de las ideas principales de Keynes es que la baja de los salarios hace bajar la demanda y por lo tanto la economía se estanca. Para contrarrestar este efecto, el estado debe aumentar el gasto público en tiempos de crisis o recesión. Dicho de otra manera se debe utilizar la política monetaria o el endeudamiento para generar mayor liquidez y sostener la demanda.

La teoría keynesiana se opone a la teoría clásica que sostiene que los ciclos económicos son regulados por el propio mercado asumiendo que una baja en los salarios hace bajar la demanda y que esto al mismo tiempo hace bajar los precios equilibrando al mercado nuevamente. En cambio, Keynes afirmaba que el estado debe intervenir fuertemente en tiempos recesivos para aumentar la demanda agregada, ya sea emitiendo dinero o endeudándose. Keynes decía que no podían coexistir la inflación y el desempleo, se podían tratar todo con la demanda global, o demanda efectiva, esta demanda global está compuesta por consumo familiar, inversión empresarial, gasto público y exportaciones del mundo internacional. Esta ejemplificada de esta manera:


DG= C+I+G+Ex DG= Demanda Global I= Inversión empresarial G= Gasto Público Ex= Exportaciones del mundo internacional

 

Se interesó por los asuntos políticos y por la economía práctica, el desempleo en los países industrializados y los ciclos económicos, dedicando parte de su tiempo a negocios ajenos y propios con los que llegaría a hacerse millonario.

 


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
Contáctenos
PUBLICACIONES
Follow Us

CBTis No. 13 - Economía, 6° "G"

bottom of page